
A balazos, matan a mujer dentro de su casa en la Temoxtitla, Puebla
PUEBLA, Pue., 1 de septiembre de 2025.- El calendario escolar 2025-2026 de la Secretaría de Educación Pública (SEP) contabiliza 17 días de suspensión de clases distribuidos entre feriados oficiales, sesiones del Consejo Técnico Escolar (CTE) y jornadas administrativas.
Este nuevo ciclo contará con 185 días efectivos de clases, iniciando el lunes 1 de septiembre de 2025 y concluyendo el martes 15 de julio de 2026.
Uno de los aspectos más esperados del calendario por los alumnos son, por supuesto, los puentes escolares, que en esta ocasión suman un total de siete. El primero ocurrirá el lunes 17 de noviembre de 2025, en conmemoración de la Revolución Mexicana.
En 2026, los estudiantes y docentes disfrutarán de más fines de semana largos, ya que habrá suspensiónes el lunes 2 de febrero, por el aniversario de la Constitución de 1917; el lunes 16 de marzo, por el natalicio de Benito Juárez; y el viernes 1 de mayo, cuando se conmemora el Día del Trabajo.
Los días restantes se deben a las sesiones del Consejo Técnico Escolar (CTE), que se celebran el último viernes de cada mes, y cuya finalidad es dar espacio al análisis pedagógico del personal docente, suspendiendo clases para los alumnos.
En el mes de mayo, según el calendario escolar, habrá tres suspensiones adicionales: el ya mencionado 1 de mayo, el martes 5 de mayo, por la Batalla de Puebla; y el viernes 15 de mayo, Día del Maestro.
El calendario también contempla las ocho sesiones del Consejo Técnico Escolar, que se llevarán a cabo en las siguientes fechas: 26 de septiembre, 31 de octubre y 28 de noviembre de 2025; así como el 30 de enero, 27 de febrero, 27 de marzo, 29 de mayo y 26 de junio de 2026.
Esos días no habrá clases para los alumnos, ya que el personal docente se reúne para evaluar avances y planificar estrategias pedagógicas.