
Respalda Sheinbaum investigar al club Puebla por irregularidades
PUEBLA, Pue., 28 de agosto de 2025.- Este martes, los académicos Lilia Cedillo Ramírez, César Ricardo Cansino Ortiz y Ricardo Paredes Solorio acudirán al edificio Carolino para registrarse oficialmente como candidatos a la rectoría de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).
El proceso de inscripción se llevará a cabo de las 10:00 a las 15:00 horas. Posteriormente, del 29 de agosto al 8 de septiembre se realizarán las campañas electorales. La jornada de votación está prevista para el 10 de septiembre mediante sufragio universal, libre y secreto de la comunidad universitaria, mientras que el 12 de septiembre el Consejo Universitario hará el nombramiento oficial de la persona que encabezará la institución.
Lilia Cedillo, primera rectora de la BUAP busca reelegirse
La doctora Lilia Cedillo Ramírez cuenta con una amplia trayectoria académica y científica. Es doctora en Microbiología por la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y ha sido profesora en las licenciaturas de Biotecnología y Medicina, además de los posgrados en Microbiología y Ciencias Ambientales de la BUAP.
A lo largo de su carrera ha ocupado cargos de relevancia dentro de la institución, como la dirección del Instituto de Ciencias, del Complejo Universitario y del Centro de Detección Biomolecular. Su experiencia y vinculación con la comunidad académica la llevaron a ser la primera mujer en ocupar la rectoría de la universidad, cargo que ahora busca renovar tras la conclusión de su actual periodo.
César Cansino, académico con más de 60 libros publicados
El doctor César Ricardo Cansino Ortiz es politólogo y filósofo por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), doctor en Ciencia Política por la Universidad de Florencia (Italia) y doctor en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid (España).
A lo largo de su carrera ha publicado más de sesenta libros en diversos países e idiomas, obras que le han valido 18 premios nacionales e internacionales. Entre ellas, destaca El evangelio de la transición, editado por Grijalbo en formato de bolsillo, del cual se han vendido más de 100 mil ejemplares.
Asimismo, es autor de títulos como La muerte de la ciencia política (Premio Nacional de Ensayo de Argentina 2008), El excepcionalismo mexicano (Premio de Ensayo del Bicentenario y el Centenario de la Revolución, Senado de la República 2010), La revuelta silenciosa (finalista en LASA 2011) y La nueva democracia en América (Premio de Ensayo Rosset Banda 2011). Actualmente es catedrático-investigador de la BUAP, aunque también ha sido profesor en universidades nacionales y extranjeras.
Ricardo Paredes, académico con experiencia en administración
El doctor Ricardo Paredes Solorio es licenciado en Administración Pública por la BUAP (1995), maestro en Administración de Organizaciones por la misma institución (2001) y doctor en Administración Pública por el Instituto de Administración Pública (2010).
Ha desarrollado su carrera dentro de la BUAP, donde se desempeñó como director de la Facultad de Administración. Actualmente está adscrito a esta misma área, con una trayectoria enfocada en la gestión y formación académica en administración pública y de organizaciones.