
Definen calendario de juegos de las Águilas UPAEP de futbol
PUEBLA, Pue., 28 de agosto de 2025.- Del 13 al 17 de noviembre, la ciudad de Puebla será sede del Campeonato Nacional de Maxibaloncesto 2025, organizado por la Federación Internacional de Maxibaloncesto México (FIMBA), informó Julián Durán Bravo, presidente del Comité Organizador.
Indicó que en el certamen tomarán parte poco más de 300 equipos de todo el país divididos en nueve categoría: 39 años y más, 44 y más, 49 y más, 54 y más, 59 y más, 64 y más, 69 y más, 74 y más y 79 años y más, convirtiéndolo en el evento nacional más grande en la historia de FIMBA.
Mencionó que en el campeonato tomarán parte los tres primeros lugares de cada campeonato estatal y, a su vez, los tres finalistas de cada categoría clasificarán al Campeonato Panamericano de Maxibaloncesto, que se celebrará a finales de febrero de 2026 en El Salvador.
Señaló que la ceremonia inaugural y de clausura tentativamente se llevarán a cabo en la Arena BUAP, mientras que para el resto de los encuentros se tienen contempladas 20 canchas, entre ellas, la del Instituto Mexicano Madero, la de la unidad deportiva Mario Vázquez Raña, gimnasio Miguel Hidalgo, Colegio San Ángel y Cancha Centenario, entre otras.
Dio a conocer que como parte de las actividades especiales, se le rendirá un reconocimiento a dos figuras del básquetbol local: María del Rayo Pérez Flores, quien fuera integrante del primer equipo de las Abejas poblanas femenil en 85-86; y a Raúl Cerecedo Ochoa, quien fue integrante del segundo equipo de Arcángeles de Puebla durante la década de los 70 y fue nominado a la selección mexicana en algún momento de su carrera.
Asimismo, esperan las visitas del poblano Samuel Campis, quien tomó parte en los Juegos Olímpicos de Montreal 76; de Manuel Raga Navarro, único jugador mexicano en formar parte del Salón de la Fama de la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA); y Arturo Mano Santa Guerrero.
Dijo que para el torneo de básquetbol nacional ya están abiertas las inscripciones, mismas que estarán disponibles hasta el próximo 3 de octubre, las cuales tienen un costo de 4 mil 800 pesos que se desglosa en: 3 mil pesos de inscripción directa y mil 800 pesos por el uso de la plataforma NBM23, donde se llevan las estadísticas individuales y grupales.
Hasta el momento, se tiene confirmada la participación de 37 equipos poblanos en diferentes categorías, así como por primera vez se cuenta con la aparición de los estados del sureste como Tabasco y el Instituto Politécnico Nacional.