
Nada personal: Centro Histórico: crímenes, un desafío a los gobiernos
La Semana Mundial del Agua, realizada en Estocolmo bajo el lema “Agua para la acción climática”, se convirtió en el espacio donde Fundación FEMSA hizo un llamado a redoblar esfuerzos para enfrentar la crisis hídrica en América Latina. La organización presentó proyectos que buscan garantizar acceso seguro y sostenible al agua y al saneamiento, al tiempo que anunció nuevas metas regionales.
Datos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) advierten que más del 90% de los desastres naturales en la región están relacionados con fenómenos climáticos e hídricos. En los últimos 50 años, la frecuencia de estos eventos se triplicó, lo que eleva la urgencia de establecer alianzas entre gobiernos, empresas y comunidades para reducir la vulnerabilidad social y económica.
“En Fundación FEMSA visualizamos una América Latina donde todas las personas tengan acceso seguro, equitativo y sostenible al agua y al saneamiento, como base para la prosperidad compartida”, expresó Carlos Hurtado, gerente de Seguridad Hídrica. Añadió que los retos actuales obligan a redoblar esfuerzos “de manera muy precisa y estratégica”.
Durante el programa Foco en las Américas, coordinado por el BID, la fundación compartió iniciativas que integran innovación, acción colectiva y soluciones basadas en la naturaleza. El objetivo, apuntaron, es fortalecer la resiliencia hídrica de las comunidades ante los impactos del cambio climático y promover la colaboración internacional.
El directivo de FEMSA resaltó que la organización mantendrá inversiones en proyectos que resulten “ambiciosos y transformadores”, siempre con criterios de equidad y responsabilidad ambiental. La visión, sostuvo, es acelerar soluciones que garanticen continuidad de los servicios básicos y respondan a los retos sociales de la región.
Entre los programas destacados se encuentra la Alianza Latinoamericana de Fondos de Agua, que agrupa a 26 fondos y ha logrado proteger más de 565 mil hectáreas, con beneficio directo a 137 mil familias. También sobresale Lazos de Agua, iniciativa que ha llevado servicios de agua y saneamiento a más de 235 mil personas en Colombia, Guatemala, México, Nicaragua y Paraguay.
El programa Foco en las Américas abordó además las oportunidades que la gestión hídrica puede generar más allá de la región. Entre 2000 y 2019, más de 150 millones de personas en América Latina resultaron afectadas por 1,205 desastres naturales; solo entre 2020 y 2022, el 88% de los eventos extremos registrados estuvieron vinculados al agua y al clima.
Las actividades comenzaron este 25 de agosto con un diálogo entre Carlos Hurtado, Marcello Basani del BID y Carlos Estevez del Ministerio de Obras Públicas de Chile. En la mesa se discutieron retos comunes y opciones de cooperación para consolidar modelos sostenibles de gestión hídrica.
*** Sucio modus operandi
Convertir el acceso a la salud en un derecho universal, parece un sueño inalcanzable en México, sobre todo al observar lo que sucede en el IMSS-Bienestar. Resulta que en los últimos días, hasta las oficinas de Alejandro Svarch llegó una denuncia de gravedad, pues la Asociación Sindical de Obreros y Empleados del Mantenimiento, Conservación, Limpieza, Seguridad y Servicios Similares y Conexos de la República Mexicana dio a conocer con documentación en mano que Armot Seguridad Privada y Servicios Institucionales tenía un mes como proveedora del Instituto, sin cumplir con sus obligaciones fiscales y laborales con el 92% de sus trabajadores.
Fue el 22 de junio cuando la empresa fue declarada ganadora de la limpia de instalaciones en Campeche, Chiapas, Colima, Estado de México, Morelos, Nayarit, San Luis Potosí, Tamaulipas y Yucatán, de la mano de Fortaleza LYV, Comercialización y Mantenimiento Limper y Grupo Pulizia Servicios Empresariales, para prestar el aseo con 10 mil 400 colaboradores; en contraste, documentos oficiales mostraron que al 21 de julio pasado, Armot Seguridad Privada apenas había afiliado a 754 de sus afanadores.
Ante ello, la Asociación adelantó que se mantendrá pendiente de que se apliquen las debidas sanciones; pero eso no es todo, también advirtió que la firma podría acudir con papeles apócrifos para tratar de simular que ha cumplido con sus obligaciones, pese a que -según la quejosa- se trata de una empresa cuyo modus operandi se basa precisamente en evadir responsabilidades en perjuicio tanto de sus colaboradores como del Instituto, el Infonavit, SAT y tesorerías estatales. Entre las supuestas compañías irregulares también se encontrarían Limpieza Jored y Lamap.
*** Controles no cede
La licitación para el mantenimiento de equipos de peaje y telepeaje de Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) sigue dando de qué hablar. Aunque ya hubo ganadores y perdedores, estos últimos no están dispuestos a irse con las manos vacías.
En un nuevo giro —o mejor dicho, en un capricho por no quedarse fuera del negocio—, Controles Electromecánicos busca quedarse con las siete partidas que quedaron desiertas. Quienes tampoco bajan la guardia son Manuel Rodríguez Arregui, exsubsecretario de Transporte, y su socio en AINDA Energía & Infraestructura, Óscar de Buen Richkarday.
Ambos han invertido en Neology México, compañía que controla el 80% de Controles.
No sorprende, entonces, que no quieran perder. Habrá que estar atentos mientras todas las partidas no queden asignadas. En los pasillos también se habla de una “ayuda extra” que podría venir de la subdirectora de Tecnologías de la Información, Nayeli Ángeles Zúñiga. Es necesaria la intervención de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno de Raquel Buenrostro.
*** El Houdini del IMSS
TOME NOTA *** Al puro estilo de Houdini, con una magia de ilusionista, el indolente hace creer que su trabajo y compromiso con la sociedad está hecho. Hablamos de Alejandro Svarch Pérez, director de IMSS Bienestar, quien es el creador de la historia de fracaso por su paso en la admiración pública, en Cofepris sus números dejaron a la institución con una carga de más de10,000 trámites sin resolver,provocando un desabasto por falta de permisos de importación,renovación de registros y un largo "aun hay más".
Ahora al mismo ritmo de su especial prestidigitación, ha logrado provocar el peor desabasto de medicamento en los estados, que a sus vez inician, en desesperación la búsqueda de proveedores locales que surtan el mínimo necesario, para poder mantener un hospital que con curitas cose heridas de cirugías mayores, su única preocupación es mantener las apariencias, sin resultados.
La cadena de suministro esta desgastada, no paga a proveedores de medicamentos aunque dice que esta al 100% de los pagos, claro,de los pagos que él ha reconocido en sus finanzas, las deudas ya superan los 14 mil millones de pesos, no hay proveeduría que quiera ya participar en futuras licitaciones, el transporte especializado de medicamentos se niega a cargar a destinos del IMSS Bienestar argumentando, además, de la falta de pago a quien los contrata, además de la penuria que significa entregar en los destinos donde las esperas llegan a ser hasta de 72 horas.
Pronto empezará la danza de las cuotas para permitirles cobrar a aquellos que, por derecho, no logran rescatar la dignidad de su trabajo y ya tienen en riesgo a sus empresas.
En medio de esta crisis oculta para CSP, se encuentra este personaje que pareciera que quiere descarrilar los esfuerzos de la Presidenta, quizás por sus ya conocidos intereses ligados al sureste del país. En fin, no veremos ni pagos ni medicamentos para sus pacientes y tampoco al Dr S porque como escapista de la realidad, nadie mejor que él...