
A 227 días de su desaparición, exigen justicia por Nathalia Eileen
PUEBLA, Pue., 22 de agosto de 2025.-Después de 97 días, Giovanna September Vélez, víctima de violencia vicaria recupera a sus dos hijos.
“Buenas noches, el día de hoy estamos muy contentos porque finalmente después de más de 90 días hoy se hizo justicia, hoy mi agresor quedó con prisión preventiva y el día de hoy pude recuperar a mis hijos después de una espera muy larga”, narró en un video September Vélez la noche del 21 de agosto de 2025.
En una semana, dos madres víctimas de violencia vicaria recuperaron a sus hijos, pues el pasado 15 de agosto de 2025, la activista Ivonne Daniela Flores Mustre pudo reunirse con su hija después de una lucha de siete años.
No obstante, aunque ya logaron su objetivo principal que es tener a sus pequeños entre sus brazos, aún faltan carpetas de investigación por solucionar, pues la violencia no sólo fue vicaria.
Giovanna September denunció también a su agresor, Armando N por el delito de sustracción de menores y tentativa de feminicidio. En el mismo sentido, el pasado 20 de agosto Daniela Flores denunció que su expareja David N., la seguía hostigando legalmente para quitarle a su hija de 11 años, Nelli, pues la había denunciado de violencia familiar.
Según el Frente Nacional contra la Violencia Vicaria, Puebla se ubica entre las diez entidades con mayor número de casos en el país. De acuerdo con el mismo colectivo, entre 2021 y marzo de 2025 se han contabilizado 240 casos en la entidad.
Entre estos casos está el de Angélica Luna Jiménez quien no ha visto a su hijo Malik Márquez Luna desde el pasado 15 de julio de 2025.
También está Ana Karen Rodríguez Sánchez, víctima de violencia vicaria desde 2022 quien no ha podido recuperar sus tres hijas: Madisson Scarlett Larios Rodríguez, de 3 años de edad; Erika Aitanna Larios Rodríguez, de 1 año de edad y una bebé de 4 meses de edad a la cual aún no le habían registrado al momento de la sustracción.
Por su parte, de todas las madres de violencia vicaria, en el caso de Erick N, expareja de Rodríguez Sánchez ha sido el único vinculado a proceso por el delito de violencia vicaria, la tercera sentencia registrada en Puebla.
El caso de Giovanna September Vélez y de Ivonne Daniela Flores Mustre refleja que, aunque en Puebla algunas mujeres comienzan a ver justicia tras años de lucha, la violencia vicaria sigue siendo un problema vigente y sin respuesta plena. Detrás de cada madre que logra reunirse con sus hijos hay otras, como Angélica Luna o Ana Karen Rodríguez, que aún esperan el mismo desenlace.
Mientras tanto, los expedientes se acumulan en los tribunales y las mujeres insisten en que recuperar a sus hijos es apenas el primer paso de una batalla más larga contra la impunidad.