
Pistoleros invaden predio de beneficencia y Desarrollo Urbano calla
PUEBLA, Pue., 21 de agosto de 2025.- Desde el mes de julio se han largas filas han sido reportadas en Centro de Atención Municipal para el pago de infracciones en la Ciudad de Puebla.
“Ya no hay una señalética ya no sabemos dónde dejar nuestros vehículos porque digo ya los dejamos con la incertidumbre de que les pueda faltar algo, yo también estuve 10 minutos en donde no había señalética ni en el suelo ni en las banderolas de que fuera un lugar de parquímetro”, explicó Angélica Álvarez, a través de un video viral de TikTok.
En el mismo sentido, de acuerdo con la Secretaría de Movilidad e Infraestructura existen supervisores de movilidad, los cuales son más de 160 elementos distribuidos por distintos puntos de la ciudad que se les puede identificar por con un chaleco amarillo o azul marino a los cuales se les puede preguntar cualquier duda. No obstante, son los mismos, los que tienen la facultad para multar.
“Otra cosa también automatizar procesos para que no estemos personas al rayo del sol, digo ahorita ya bajó, pero que no estamos en el rayo del sol perdiendo el tiempo para poder pagar una infracción de la cual a lo mejor ni siquiera en algunos casos fue justificada”, comentó en el video Álvarez.
Ante estos señalamientos, la Secretaría de Movilidad e Infraestructura reportó a Quadratín Puebla que con el programa: Estaciónate Aquí, se guía a la población a registrarse en la aplicación Kigo para que los conductores sepan dónde estacionarse y anticipar cuánto tiempo permanecerán estacionados los vehículos. Además, aclaro que el programa no está orientado a un tema recaudatorio o de sancionar, sino de mejorar la movilidad en Puebla.
De acuerdo con datos de la dependencia, más del 94 por ciento de los usuarios se concentraron en estancias de 1 a 3 horas, destacando la de 1 hora como la más frecuente con 295 mil 315 registros.
No obstante, existe un sector de la población que sigue siendo vulnerado con la instalación de parquímetros y son los familiares de pacientes internados en hospitales públicos. Recientemente, el 30 de julio el IMSS Puebla solicitó de manera formal al Ayuntamiento de Puebla la instalación de parquímetros para 22 zonas cercanas a unidades médicas, hospitales e incluso guardarías.
En un sondeo realizado por Quadratín Puebla el 4 de agosto de cinco personas entrevistadas, tres están a favor de instalar este servicio, una está en contra y otra explicó que no haría diferencia entre que hubiera o no parquímetros debido a que los franeleros son los que dominan el área de hospitales.
Selena, una entrevistada en ese sondeo, explicó que venía desde Tlaxcala a atender a su hija en el Hospital IMSS San José porque sufría de leucemia y que a veces no tenía para comer. Este, es un reflejo de cómo podrían verse afectados los familiares de pacientes hospitalizados y que muchas veces el único refugio con el que cuentan es su propio coche.
“De nuevo vuelvo a ingresar a mi hija y no sé para cuándo salga, imagínese si es parquímetro de alguna manera pues sí nos afecta a nuestra economía, creo que a todos los que tenemos enfermos, no tenemos trabajo, no tenemos dinero y pues eso de alguna manera ojalá nos apoyara el gobierno, que sea un poquito sensato en cuestiones que, porque yo creo que la mayoría de nosotros no tenemos el recurso”, explicó Selena.