
Nada personal: BUAP: sucesión rectoral, con aroma a… reelección
El régimen de la Cuarta Transformación, el partido Morena vive en campañas electorales permanentes, es un recurso distractor ante la realidad cotidiana.
A menos un año de asumir los cargos los actuales gobernantes, en la administración estatal, los ayuntamientos y los cargos legislativos, se puso en marcha la maquinaria promocional.
El gobierno de la ciudad capital está en el centro del interés para las elecciones municipales del 2027, y esta semana empezó en el arrancadero la carrera en Morena por la nominación.
De la larga lista de aspirantes a la candidatura de Morena a la presidencia municipal de Puebla, dio el primer paso Laura Artemisa García Chávez, diputada local y presidenta de Junta de Gobierno y Coordinación política del Congreso local.
Ella como otros morenistas y militantes de partidos aliados con un cargo de elección popular o funcionarios públicos federales o estatales, van a alternar las responsabilidades de sus cargos, con las actividades promocionales.
Entre la promoción partidista para ser nominadas o nominados a un nuevo cargo de elección popular y sus actividades constitucionales, habrá una línea invisible donde no habrá autoridad electoral que lo impida.
Con este propósito inauguró la casa de gestión la diputada morenista Laura Artemisa, con un evento inusual por la presencia del gobernador Alejandro Armenta con la plana mayor del gabinete y con Olga Lucía Romero, líder estatal de Morena, omitiendo el piso parejo.
Como primer morenista del estado, el mandatario estatal declaró que no tenía “consentidos”, de cara a las elecciones locales y federales del 2027, pero su presencia tuvo otra lectura.
Para quienes aspiran tan precipitadamente a una nominación a la candidatura a la alcaldía poblana por Morena, no van a dudar en levantar la mano, una vez que Luisa María alcalde, la lideresa nacional, vino a dar el banderazo a la reelección, y Armenta le tomó la palabra.
Entre la clase política del partido guinda tienen perfectamente claro que ocupar la presidencia municipal de Puebla, es una plataforma para aspirar a la gubernatura en el 2030.
No solo lo tiene claro en la decisión de la reelección el alcalde en funciones Pepe Chedraui, sino otros activos políticos importantes de Morena y partidos aliados.
En este contexto, si la diputada Laura Artemisa ocupa su tiempo para tapar baches en la ciudad capital, y José Luis García Parra atiende el programa de alarmas vecinales, la directora de la Lotería Nacional, Olivia Salomón, promueve la imagen de Puebla en los billetes de la lotería.
En esa estrategia, asomó la imagen y la voz el delegado de la Secretaría del Bienestar, Rodrigo Abdala, para anunciar el programa de inscripción de adultos mayores, cuando ya se conoce el calendario.
Mientras que no quitará el dedo del renglón el diputado federal Alejandro Carvajal, a quien se la deben porque lo bajaron en Morena en la elección anterior para allanarle el camino a Chedraui.
No tardará en hacer lo propio el diputado federal Tony Gali “Junior” López por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) que jugará sus canicas con una definición estatal y nacional del Verde de ir solo o aliados en las elecciones locales y federales del 2027.
La “liga árabe” tiene una importante influencia en un electorado ligado al partido Verde y a la base social del PAN, con quienes gobernaron la ciudad capital con Tony Gali Fayad.
Un conocedor del comportamiento de la clase política poblana apuntó en esta baraja de opciones en la carrera por la candidatura en la ciudad capital apuntó a la senadora del Partido del Trabajo (PT), Lizeth Sánchez García, que apretará la definición de la alianza.
En esta larga lista de tiradores a la alcaldía poblana, jugará un papel en la definición al 2030 la posición que logre el senador Ignacio Mier Velazco que estará en el exhibidor de la Cámara Alta, aunque todo indica quedará fuera de la presidencia de la mesa directiva del Senado.
Este juego sucesorio adelantado en Morena en la ciudad capital estará sujeto, inevitablemente, en la reforma electoral diseñada por el pluriparlamentario y alquimista presidencial, Pablo Gómez Álvarez.
Por omisión o por comisión, los consejeros electorales del INE e IEE bajo el control del régimen de la 4T, dejarán pasar y dejarán hacer estas campañas electorales adelantadas.