
La falsa disyuntiva entre privacidad y seguridad
En Caminos y Puentes Federales (Capufe), que dirige Rubén Hernández Bermúdez, se ha dado un giro de tuerca. En la más reciente licitación fueron excluidas empresas que por más de dos décadas habían controlado la operación y mantenimiento de sistemas de peaje y telepeaje en las autopistas del país.
Entre las firmas que quedaron fuera figuran Controles Electromecánicos, Kapsch TrafficCom, SICE e IPTE Soluciones. Se trata de proveedores históricos que, con contratos de largo plazo, prácticamente habían monopolizado el sector. Su salida abre paso a un reacomodo que ya genera tensiones en varios frentes.
Cabe destacar que la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) ya había documentado prácticas sospechosas de esos mismos proveedores. Expedientes previos revelaron licitaciones con precios idénticos, rotación de ganadores y consorcios recurrentes. Es decir, dinámicas que redujeron la competencia real y mantuvieron el negocio en un círculo cerrado.
A las sospechas de colusión se suman los incumplimientos. En 2024, Controles Electromecánicos acumuló 312 penalizaciones por fallas en mantenimiento, y Kapsch otras 282 por deficiencias similares. Se trata de un patrón que evidencia falta de resultados en contratos multimillonarios.
Pero lo más delicado es la investigación por presunto sabotaje a casetas de cobro. Reportes preliminares apuntan a accesos remotos desde los cuales se habrían desactivado equipos y alterado algoritmos de cobro automático.
Las anomalías afectaron directamente a miles de automovilistas y pusieron bajo la lupa a empresas descalificadas y que tenían amplio conocimiento de la infraestructura tecnológica de CAPUFE.
En paralelo, el nombre de Manuel Rodríguez Arregui aparece con insistencia. Exsubsecretario de Transporte en el sexenio de Felipe Calderón y actual titular de AINDA Energía & Infraestructura, su fondo tiene inversiones directas en Neology México, propietaria mayoritaria de Controles Electromecánicos. Esta cercanía con las empresas excluidas lo coloca como actor interesado en revertir la decisión del organismo.
El caso ya escaló a la Presidencia y a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT). Las indagatorias podrían derivar hasta en acciones penales si se acredita el daño a la infraestructura.
En todo caso, lo ocurrido marca un punto de quiebre en Capufe: por primera vez en décadas, el tablero de los contratos de peaje está cambiando de jugadores.
*** Baja California: la carrera rumbo a 2027
Con la vista puesta en las elecciones de 2027, Baja California comienza a perfilar escenarios claros dentro de Morena. Las recientes mediciones del medio local Plural Mx muestran que la contienda interna se reduce a dos nombres con ventaja: Jesús Alejandro Ruiz Uribe, delegado federal de Programas para el Bienestar, e Ismael Burgueño Ruiz, presidente municipal de Tijuana.
Ambos registran un empate técnico, 4.5 y 5.0 puntos, en un esquema que evalúa honestidad, cercanía con la ciudadanía, conocimiento del estado y disposición de voto. Ruiz Uribe sobresale por la percepción de honestidad y cercanía, con 54 por ciento de los encuestados señalándolo como buen candidato y 65 por ciento reconociendo su relación con la gente.
Mientras tanto, la fortaleza del partido en la entidad, con 52 por ciento de identificación ciudadana, coloca a quienes lideren la candidatura de la coalición Morena-PT-Verde en ventaja de cara a la elección. La fotografía del momento sugiere que Morena en Baja California será contundente en los próximos años.
*** Mayor recaudación
TOME NOTA *** Se estima que este año el Servicio de Administración Tributaria (SAT), que lleva Antonio Martínez Dagnino, perciba poco más de 78 mil millones de pesos por IEPS de bebidas alcohólicas y cerveza.
Por cierto, el gobierno al mando de Claudia Sheinbaum, podría estar abierto a dialogar sobre propuestas de nuevos esquemas de recaudación para el sector de bebidas alcohólicas, donde se cobraría el impuesto al contenido de alcohol, lo que aumentaría la recaudación, al tiempo de reducir la evasión fiscal y el mercado ilegal.
Al respecto, toma relevancia el Conversatorio: “Optimización del esquema fiscal de las bebidas alcohólicas: propuesta de reforma” a celebrarse hoy (19 de agosto) en el Colegio de México, con actores como José Luis Clavellina Miller, del Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP-UCR); el diputado federal, Alfonso Ramírez Cuéllar; y el senador de la República, Francisco Chíguil Figueroa.