
Baby boomers y generación Z abren primera cuenta bancaria con préstamos
PUEBLA, Pue., 19 de agosto del 2025.- El director del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), Santiago Nieto, ve a Puebla con el potencial para convertirse en el Silicon Valley de México.
De visita por Puebla, el titular del IMPI mencionó que la entidad tiene elementos ambientales, tecnológicos, talento y universidades, tecnológicos e infraestructura adecuada para destacar a nivel nacional e internacional.
“Primero, un incremento en el número de patentes. Segundo, la presencia de universidades y tecnológicos de gran calidad que están patentando un gran número de productos”, comentó.
Detalló que en estos momentos hay 212 patentes pendientes en el IMPI provenientes de Puebla, siendo un 30 % en el ámbito empresarial y un 23 % en cuanto a inventores independientes.
“La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla tiene 118 en este momento vigentes o el Instituto Nacional de Astrofísica, óptica y electrónica, 89, solamente por mencionar dos casos”, destacó.
El titular del IMPI reconoció la labor que lleva a cabo el gobernador Alejandro Armenta, pues reveló que durante su gestión ha aumentado en un 45 % el registro de marcas en Puebla y un 16 % el número de patentes.
“Eso quiere mandar un mensaje que es un indicador muy claro de las mejoras de la economía cuando se están generando marcas constantemente, implica que hay una inversión por parte del sector privado, tanto de micro, pequeñas, medianas empresas”, agregó.
Por otra parte, Santiago Nieto entregó la Indicación Geográfica de la Sidra de Huejotzingo, con lo que se reconoce este producto hecho por poblanos, distinción que abre oportunidades para los productores de esta bebida en el referido municipio.
Además, se ingresó la solicitud para la Indicación Geográfica de la tuna rojo vigor de Acatzingo, a fin de honrar el origen milenario de este fruto y el trabajo de los productores de la región.