
Se estancan negociaciones salariales en Volkswagen
PUEBLA, Pue., 18 de agosto del 2025.- La huelga en Volkswagen de México se han conjurado. La mañana de este viernes, el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz Volkswagen (SITIAVW) y la empresa armadora llegaron a un acuerdo salarial.
Mediante un comunicado, Volkswagen de México informó que se acordó un aumento salarial del 4 % directo al salario. En el inicio de las negociaciones, el sindicato pedía un 14 % de incremento total.
"En Volkswagen de México estamos convencidos de que el diálogo abierto y el respeto mutuo son pilares fundamentales para construir acuerdos que beneficien a todas las partes. Este resultado refleja nuestro compromiso con una estrategia de negocio centrada en las personas y en su bienestar", dijo el vicepresidente ejecutivo de Recursos Humanos y Organización de Volkswagen de México.
La armadora alemana destacó que este acuerdo fue posible a las mesas de negociaciones que se dieron durante los últimos dias, donde se tuvo en cuenta el entorno actual de la industria automotriz.
Agradeció a las autoridades laborales y del equipo de conciliación que participó en esta negociación salarial, destacando que esto da una señal de estabilidad y paz laboral.
Cabe destacar que la mañana de este lunes se reunió un grupo de líderes sindicales en la sede del SITIAVW para analizar el escenario de las negociaciones. Al final, el sindicato aceptó la propuesta del 4 % de incremento.
El aumento salarial está por debajo de la media nacional
El aumento salarial que se acordó en Volkswagen de México está por debajo de la media nacional que se ha dado en la industria automotriz, que es del 8.03 % en promedio.
De las plantas automotrices que se han establecido en México, donde se alcanzó un mejor acuerdo fue en General Motors con un 10.22 %, seguido de Stellantis con el 9 %. En tercer lugar encontramos a Hyundai-Kia con el 8.5 %.
Ford tuvo un incremento del 8.2 % directo al salario, mientras que las tres plantas de Nissan obtuvieron el 7 %. Con el 5.3 % aparece Audi, mientras que Volkswagen alcanzó el 4 %.