
Teléfono Rojo
El banderazo a la reelección en los cargos públicos por la líder nacional de Morena Luisa María Alcalde Luján en su gira de trabajo en Puebla, avala las campañas adelantadas.
No es poca cosa lo manifestado por la dirigente del partido oficial del gobierno de la 4T.
Luisa María aludió la reforma constitucional enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum, para impedir la reelección y el nepotismo.
Sin embargo los grupos parlamentarios de Morena y partidos aliados batearon la iniciativa presidencial para entrar en vigor en 2027, y la aventaron hasta el 2030.
En febrero de este año, el expriista presidente del Consejo Estatal de Morena, Andrés Villegas Mendoza, apeló a la conciencia política de sus correligionarios.
“Por congruencia” -los exhortó Villegas- ,“ningún presidente municipal ni diputado local de Morena debería buscar su reelección en Puebla a partir del 2027”, pese a que la reforma se aplicaría hasta los comicios del 2030.
Deberán descartar la posibilidad de reelegirse, sería una muestra de “congruencia moral” porque es la esencia del partido obradorista del sufragio efectivo no reelección.
Seis meses después, Alcalde Luján vino a Puebla a tirar línea al dar luz verde a los reeleccionistas, lo que moverá el tablero partidista del oficialismo.
Empezó la carrera reeleccionista de unos, y la búsqueda de la postulación de otros y otra. para el proceso electoral municipal y legislativo en 2027 en el estado.
Sin haber cumplido un año como presidentes municipales y diputados locales, Luisa María agita el gallinero en la carrera sucesoria por las principales alcaldías dominadas por la 4T y las diputaciones locales.
En este contexto, no fue gratuita la foto de la dirigente estatal de Morena Olga Lucía Romero con el presidente municipal de la ciudad de Puebla José “Pepe” Chedraui Budib con el carnet de afiliación a Morena, el día de la gira de la exsecretaria de Gobernación.
Chedraui no sólo formalizó su militancia en Morena del que solo era simpatizante, aún siendo alcalde y con carnet guinda, después de haber renunciado al PRI en 2024, lo habilitan para buscar reelegirse en el cargo, con la mira en la gubernatura en el 2030.
La alcaldía poblana, como la ha sido la presidencia de la mesa directiva del Senado, es el trampolín o la plataforma para aspirar a la gubernatura del estado.
Así ocurrió en el PRI con Mario Marín Torres, Enrique Doger, Tony Gali, Eduardo Rivera, en su paso por la alcaldía poblana; y con Luis Miguel Barbosa y Alejandro Armenta, desde la mesa directiva de la Cámara Alta.
Inicia así una carrera adelantada en Morena para aspirantes a las alcaldías para el 2027, en la que figuran -hasta el momento- actores políticos como la diputada local presidenta de la junta de coordinación política del Congreso local, Laura Artemisa García Chávez.
El otro perfilado es el diputado con licencia y actual jefe del gabinete estatal, José Luis García Parra.
Estos dos últimos políticos de Morena cercanos al gobernador Alejandro Armenta realizan un activismo gubernamental “oficial” encabezando reuniones con vecinos y encabezando eventos en la ciudad capital de programas de bacheo, seguridad vecinal y entrega de apoyos.
Ambos políticos, la legisladora y el jefe del gabinete, ya tienen una exposición permanente en eventos públicos, con cualquier pretexto en la ciudad capital, porque saben del paso obligado por la alcaldía poblana, como paso previo a una eventual nominación a la gobernatura en 2030.
Gobernado y formulando leyes, los morenistas José “Pepe Chedraui”, Laura Artemisa y García Parra, están en ya en los carriles de las campañas adelantadas por la alcaldía poblana en el 2027. Será una competencia intermorenista, de pronóstico reservado.