
Justifica coordinador de Gabinete de Puebla viaje a Disneylandia
PUEBLA, Pue., 15 de agosto de 2025.- El titular de la dependencia de Bienestar, Carlos Gómez Tepoz informó que en septiembre se instalarán paneles solares, tinacos, calentadores solares y captadores pluviales para el 30 por ciento de la población del municipio de Puebla que se encuentra en condiciones de pobreza.
Así se informó durante la Octava Sesión Ordinaria de la Comisión de Bienestar. Esto, gracias a un convenio realizado con la Secretaría de Movilidad e Infraestructura y el Fondo y aportaciones para la Infraestructura social con una inversión de 64 millones 141 mil 41 pesos.
En total, se atenderán a 193 viviendas que no tienen electricidad y que se encuentran en zonas de alta marginación en el municipio de Puebla. En ellas, se instalarán 30 paneles solares. Más adelante, se prevé instalar este mismo servicio para más de 475 mil viviendas.
Por otro lado, Gómez Tepoz explicó que el municipio hay 44 mil 556 viviendas sin agua a las que se les implementará un sistema de almacenamiento de agua mediante tinacos.
En este sentido, durante la primera acción se instalarán 786 captadores pluviales y en la segunda intervención 317.
El objetivo de acuerdo con el titular de Bienestar es desahogar el sistema hídrico el cual esta colapsado por los distintos fenómenos climatológicos y la actividad humana.
Altos niveles de pobreza multidimensional en Puebla
En 2024, Puebla redujo la pobreza extrema de 11.8 por ciento a 5.5 por ciento y bajó su índice de pobreza general en 6.3 puntos, según el INEGI.
Sin embargo, sigue en quinto lugar nacional con 43.4 por ciento de su población en pobreza multidimensional. Las carencias sociales persisten: 47.3 por ciento sin acceso a salud, 67.7 por ciento sin seguridad social, 22.7 por ciento con rezago educativo, y porcentajes relevantes sin vivienda digna o servicios básicos.
Además, 17 por ciento no puede costear la canasta básica, lo que refleja que, pese a los avances, el estado enfrenta retos importantes para garantizar derechos sociales y mejorar la calidad de vida.