
Frena Alejandro Armenta aspiraciones políticas de familiares
PUEBLA, Pue., 13 de agosto de 2025.-En 2024, Puebla logró disminuir la pobreza extrema, pero continúa entre las entidades con mayor proporción de personas en situación de pobreza en el país según el análisis de los resultados de la medición de la pobreza multidimensional publicado por el INEGI este 13 de agosto.
De acuerdo con la medición de pobreza multidimensional, Puebla es la entidad que está en quinto lugar a nivel nacional con este problema más agudizado con el 43.4 por ciento de la población.
No obstante, en comparación con 2022, el porcentaje de personas en pobreza disminuyó 6.3 puntos, mientras que la pobreza extrema pasó de 11.8 por ciento a 5.5 por ciento. De acuerdo con el estudio, Puebla fue la segunda entidad, después de Oaxaca, en liderar esta reducción.
Las carencias sociales siguen siendo un reto: el 47.3 por ciento de la población carece de acceso a servicios de salud (la segunda entidad con este problema más presente a nivel nacional); el 67.7 por ciento no cuenta con seguridad social y el 22.7 por ciento presenta rezago educativo.
Además, el 10.7 por ciento vive en viviendas con materiales de mala calidad o espacios reducidos, y el 18.8 por ciento carece de servicios básicos como agua entubada, drenaje o electricidad.
En términos de ingreso, el 17 por ciento de la población tiene recursos insuficientes para adquirir la canasta básica alimentaria y de calidad.
Si bien las cifras muestran una mejoría respecto a mediciones previas, Puebla aún enfrenta un panorama complejo que exige acciones coordinadas para garantizar derechos sociales y mejorar las condiciones de vida de sus habitantes.
De acuerdo con el INEGI La pobreza multidimensional concepto que describe la pobreza como una situación que va más allá de la falta de ingresos, considerando múltiples dimensiones de privación que afectan la calidad de vida de las personas.
Estas dimensiones pueden incluir la falta de acceso a educación, salud, vivienda adecuada, agua potable, saneamiento, y otros servicios básicos. En lugar de centrarse únicamente en los ingresos, la pobreza multidimensional busca comprender las múltiples carencias que experimentan las personas pobres simultáneamente.