
Riña en bar termina con un baleado antes de derrapar en su motocicleta
PUEBLA, Pue., 7 de agosto de 2025.- En el Panteón Municipal de Puebla hay entre 90 y 105 gatos ferales deambulando entre las tumbas. La razón de este grupo de michis es que, desde hace un año, la gente empezó a lanzar sus mascotas felinas al panteón y éstos comenzaron a reproducirse hasta que organizaciones como Fundación Patitas Enlodadas AC comenzó a buscar esterilizarlos con apoyo de autoridades del Ayuntamiento de Puebla.
La fundación también se ha encargado de buscarles dueño y hasta el momento, solamente cinco de los gatos ya han logrado conseguir un nuevo hogar, pero la gran mayoría sigue en el panteón. Los visitantes que van a ver las tumbas de sus seres queridos incluso ocasionalmente alimentan a los gatos. Pero quienes son constantes alimentándolos son los vecinos del panteón.
Son 10 michis los que solamente faltan esterilizar y algunos de ellos pasará por este proceso el próximo 11 de agosto, según aclaró Mariana Acosta en entrevista.
“Se ha esterilizado el 90 por ciento, nos hace falta todavía 10 y el lunes 11 de agosto se van a esterilizar otras más, si es un poco más complicado la esterilización porque por más que se pongan trampas no alcanzan son muy hábiles a diferencia de otros gatos, se esconden en las tumbas y los andamos correteando por todos los lados”, explicó Acosta.
Actualmente, uno de los peligros por los que corren los gatos es ser atropellados por los automovilistas que pasan cerca del panteón.
Es por eso, que el pasado 5 de agosto de 2025, Patitas Enlodadas AC se reunió con la regidora Alondra Méndez, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos y Grupos Vulnerables del Cabildo de Puebla para acordar una señalética vial en zonas cercanas al panteón y así evitar accidentes.
Mientras tanto, la fundación Patitas Enlodadas sigue exhortando en sus redes sociales a que adopten a algunos de los gatos que deambulan entre las tumbas.