
Frena Alejandro Armenta aspiraciones políticas de familiares
PUEBLA,Pue., 6 de agosto de 2025.- Puebla es la tercera entidad con más establecimientos particulares que brindaron servicios de salud. De acuerdo con la Estadística de Salud en Establecimientos Particulares (ESEP), fueron en 49 establecimientos privados en donde hubo 940 pacientes que permanecieron hospitalizados.
Según la ESEP de 2022, Puebla es la séptima entidad en el país con más hospitales y clínicas privados con 130. En 2024, fue de las entidades que más veces visitó este servicio privado, por ejemplo, en San Martín Texmelucan fue el municipio donde más personas requirieron una institución privada con 86 casos.
Según esta encuesta publicada el primero de agosto de 2025, los pacientes hospitalizados están en promedio 2.4 días.
En menor proporción se encontró que entre los motivos para hospitalarse los poblanos en nosocomios privados está por padecer Covid-19, con una tasa de 2.5 por cada 100 mil habitantes.
¿Por qué acuden a servicios privados los poblanos?
Entra las razones por las cuales los poblanos prefieren acudir a un servicio de salud privado, está la deficiente atención que muchas veces es denunciado de manera pública en los hospitales públicos, por falta de medicamentos, de servicios importantes como hemodiálisis o el caso más reciente denunciado en el Hospital General N°15 del IMSS en el municipio de Tehuacán.
Comida con cucarachas, un pan con moho, esperas prolongadas de más de cinco horas para ser atendidos y hasta la comercialización de materiales reciclables, así como de fierro, propiedad del hospital. Más tarde de que se hiciera esta denuncia anónima y pública en redes sociales, el IMSS negó que existiera un problema de higiene o que se comercializara de manera no transparente con el inmueble del nosocomio.
El problema, es que el IMSS ya adoptó esta dinámica de negar cualquier denuncia hecha por derechohabientes, lo que ha ocasionado manifestaciones y descontento de los poblanos.
En el mismo sentido, también se ha denunciado problemas de desocupo y servicio deficiente en el IMSS Hospital General de Zona 20 La Margarita; se ha evidenciado a pacientes en el piso en el Hospital de Tehuacán (negado por el IMSS) y en el ISSSTEP apenas se registró en marzo de 2025 la muerte de un paciente por infectarse con una bacteria dentro del hospital.
Sector privado también enfrentan problemas
Aunque ha sido en menor proporción, pero también hay casos de mal servicio en clínicas y hospitales privados.
El caso más reciente ocurrió en junio, cuando la Clínica de Especialidades Médicas Quirúrgicas de Puebla WMM6 de la ciudad de Puebla, fue clausurada luego de que en redes sociales surgieran múltiples denuncias por presunta negligencia médica. Las acusaciones señalaron como responsables al médico Tizcareño W. y a su padre, el doctor Willebaldo Montiel.
También, el 21 de abril de 2025 trabajadores del Hospital Guadalupe han denunciado deficiencias sanitarias y estrategias legales irregulares por parte de la administración, incluyendo la posible intención de evitar el pago de liquidaciones laborales.
Además, se ha reportado una disminución significativa en la ocupación hospitalaria, llegando al 80 por ciento, y se señaló que el hospital ha dejado de ser un referente en atención médica accesible.