
Frena Alejandro Armenta aspiraciones políticas de familiares
PUEBLA, Pue., 5 de agosto del 2025.- Hace unos días comenzó el registro para los apoyos económicos del Gobierno de México para mujeres de entre 60 y 65 años de edad, esto a través del programa Mujeres Bienestar.
Esta estrategia se suma al Programa Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, que se inició en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador y que beneficia a un total de 12.4 millones de adultos mayores con 6 mil 200 pesos bimestrales.
Para el programa Mujeres Bienestar se busca beneficiar a 3.3 millones de mexicanas con 3 mil pesos bimestrales, según lo anunciado recientemente por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Sin embargo, surge la duda si el monto que reparte el Gobierno Federal en estos programas es realmente suficiente para la supervivencia de adultos mayores y mujeres de 60-65 años en situación vulnerable.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el costo de la canasta básica mensual en México es de 2 mil 379 pesos en zonas urbanas y de mil 797 pesos en zonas rurales.
Es decir, para que una persona logre solventar sus necesidades alimentarias requiere bimestralmente de 4 mil 758 pesos en zonas urbanas y de 3 mil 594 pesos en zonas rurales.
De acuerdo a estos datos, el apoyo del Programa Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores resulta suficiente para los beneficiados, no así el monto que se dará en el programa Mujeres Bienestar.
El verdadero problema se da en el hecho que las necesidades de las personas adultas mayores y mujeres de 60-65 años no solo son alimentarias, sino que también requieren de servicios básicos para su supervivencia como gas, agua y luz.
De esta manera, el costo de la canasta básica y de los servicios básicos es aproximadamente de 4 mil 660 pesos mensuales en zonas urbanas y de 3 mil 342 pesos en zonas rurales.
En ambos casos, el monto se incrementa considerablemente y resultan insuficientes los apoyos del Gobierno de México en los dos programas mencionados.
De destacar es que el Gobierno de México destina cada bimestre más de 76 mil millones de pesos para cubrir la Pensión para Adultos Mayores. Se estima que para el programa Mujeres Bienestar, se destinarán más de 24 mil millones de pesos bimestrales.
Aunque la cifra resulta impresionante en ambos casos, la realidad es que estos apoyos son apenas suficientes para cubrir las necesidades alimentarias de los beneficiarios en verdadera situación de vulnerabilidad, sin incluir necesidades de servicios básicos.