
Supuestos ladrones fueron golpeados en San Martín Texmelucan, Puebla
PUEBLA, Pue., 30 de julio de 2025.- El grupo BiciOpolis defiende la ciclovía recién instalada sobre el Bulevar Valsequillo y Avenida Las Torres debido a que no sólo se estaría mejorando la movilidad en la zona, además de que se evitaría accidentes, sino que también se fomentaría un medio de transporte que no contamina.
“Aquí hay que tener claro que tenemos dos opciones, el primero es utilizarlo para estacionar una máquina que puede estar ahí horas y el segundo es utilizarlo para proporcionar un espacio seguro para la movilidad que no contamina. Les habría que hacer la pregunta, ¿cuál es lo que más nos conviene como sociedad? También ser puntuales, la movilidad es un derecho humano y también es un derecho constitucional”, explicó Araceli Alducin Díaz, miembro de BiciOpolis, un grupo ciclista que promueve a la bicicleta entre la sociedad como un medio de transporte alternativo.
Fue el pasado 28 de julio cuando los vecinos del Bulevar Valsequillo cerraron la vialidad para expresar su descontento por la ciclovía, debido a que no se les preguntó por la instalación y desde su perspectiva les afectaría pues ya no tendrían un lugar donde estacionar sus vehículos, además de que señalaron que afectarían a los comercios que están en la zona.
Ahora, la agrupación BiciOpolis convocó a una manifestación el viernes primero de agosto, frente al parque Juárez para que decenas de ciclistas rueden a favor de la ciclovía con el de asegurar la seguridad al momento de trasladarse.
No hay aún datos oficiales actuales de muertes y accidentes de ciclistas, pero la asociación civil: Ni una muerte vial contabilizó 116 ciclistas muertos entre 2019 y 2023 en Puebla. Por otro lado, el INEGI señaló que en 2023 hubo solamente 11 muertes.
Es por eso por lo que esta necesidad de generar ciclovías ha sido identificada por la organización de BiciOpolis, pues según la entrevistada, hay ejemplos de éxito como en la Calle 5 de Mayo donde con la instalación especial para ciclistas mejoró la movilidad y el comercio.
“En BiciOpolis hace unas semanas se realizó una encuesta para los usuarios de este grupo para ver dónde hacían falta estas ciclovías y pues creo que no es sorpresa para nadie que se pillan ciclovías en las vías principales de la ciudad. Y también tenemos que hacernos esta pregunta de por qué pensamos que moverte en bici tiene que ser diferente a moverte en un vehículo motorizado. Obviamente si son vías principales significa que primero son más amplias, luego acortan tramos, entonces sería bueno preguntarse por qué pensamos que podemos mandar a los ciclistas por el camino más largo y por el más difícil y a los automovilistas por el camino más corto”, comentó Araceli Alducin.
Alducin Díaz aclaró que no pretenden generar ningún tipo de confrontación entre los vecinos, pues sólo pretender realizar consciencia sobre la importancia de compartir el espacio público.
“Hay que reflexionar sobre qué tanto estamos dispuestos a compartir un espacio que nos corresponde a todos, pensar en cómo queremos una ciudad, cómo queremos una ciudad más segura, cómo queremos una ciudad sin incidentes viales y qué es lo que nosotros podemos aportar, porque muchas veces nosotros solo pedimos para nosotros, pero no estamos dispuestos a entregar para los demás”, finalizó la entrevistada.
El 28 de julio de 2025, el Ayuntamiento de Puebla anunció la prolongación de la ciclovía en otras vialidades, una de 11.5 kilómetros que va de Municipio Libre, Bulevar Carmelitas a avenida 24 Sur y otras ubicadas en la Prolongación Reforma, 21 Sur, 3 Oriente, 31 Sur, 27 Sur y 8 Sur.