
Itinerario Político: ¡Lo “correlón” no le quita lo “ricachón”!
A días del mes patrio e inicio de los festejos por el aniversario del movimiento de independencia, terminó el hechizo de la conjura en el balcón del Palacio Municipal.
Aunque en apariencia había diferencias para acordar el programa de festejos, finalmente fue aprobado.
Las apretadas agendas de trabajo del presidente municipal de la ciudad capital y del titular de Ejecutivo tenían en stand by la programación de los eventos artísticos y cívicos.
Todo indica se terminó con el hechizo en el balcón donde tradicionalmente el gobernador en turno da el tradicional Grito, ondea la bandera y pasa de lista de los héroes patrios.
Algunos artistas inicialmente invitados quedaron fuera del programa por presuntas “dificultades presupuestales” en el gobierno capitalino.
Los preparativos de los festejos estaban muy avanzados hace unas semanas, pero no podían darse otros pasos para la logística, hasta que no tuviera el visto bueno del gobierno del estado.
“El tema del 15 de septiembre lo hemos acordado con Pepe Chedraui de hacerlo en el Zócalo, hacerlo en el Palacio y hacerlo en equipo, porque somos equipo”, confirmó el mandatario estatal.
“Aunque luego se les olvide bachear, pero para eso estamos, para ayudarlos, de verdad, estamos para ayudarles”, deslizó el mandatario estatal.
Después se conocieron los detalles del programa, incluidos los eventos artísticos en Zócalo de la ciudad y en el Paseo Bravo, donde habrá un concierto gratuito -porque lo paga el gobierno- con uno el cantante consentido de los organizadores, Julión Álvarez.
El titular del Ejecutivo había hecho referencia en una de las mañaneras a lo ocurrido en la Unidad Habitacional La Margarita, donde se vieron en la necesidad de enviar brigadas del gobierno estatal a bachear.
“Es que nos la hicieron en la Margarita, ya mandamos las brigadas de nosotros a bachear, pero ya le dije, ya le escribí y apoyamos a Pepe con todo, de verdad es un buen presidente municipal y somos equipo”, apuntó al dar por cerrado el capítulo.
Parece que, en estas administraciones municipal y estatal de los gobernantes morenistas, con Pepe Chedraui y Alejandro Armenta, quedaron atrás los desencuentros -y hasta las disputas- por el evento oficial en el balcón del Palacio Municipal para dar el Grito de Dolores.
En la memoria colectiva yacen las diferencias entre el alcalde en turno y el gobernador, como ocurría en los gobernantes de los mismos partidos, el episodio de mayor fricción fue entre la alcaldesa Claudia Rivera y el entonces gobernador Miguel Barbosa.
El difunto gobernador llegó a realizar su evento artístico propio en el Barrio El Alto, donde los poblanos recorría para festejar entre Casa Aguayo -edificio donde ordenó colocar una réplica de la campana de Dolores- y el Zócalo, donde el claudismo festejó a su manera.
Pero no fueron menos tensos los desencuentros entre el entonces gobernador Mario Marín Torres con el edil capitalino Enrique Doger Guerrero, ambos en la época del PRI.
Es recordada también la manera en que el entonces gobernador, el otro difunto, Rafael Moreno Valle, se apropiaba del balcón de Palacio Municipal y marginaba al entonces munícipe panista Eduardo Rivera Pérez, ambos correligionarios del PAN.
Que bueno que en este 2025 tanto el gobernador como el presidente municipal hicieron equipo para realizar un buen festejo, si no, imagínese otro sainete por los festejos patrios.
Por fortuna acabó con el hechizo de la conjura patria de cada noche del 15 de septiembre en el balcón del Palacio Municipal de la ciudad de Puebla, el lugar tradicional de los poblanos para el festejo del aniversario de la independencia de México.