
Entrega Gobierno de Puebla alarmas vecinales en Xochimehuacan
PUEBLA, Pue., 20 de agosto de 2025.- En lo que va de 2025 se han registrado dos enfrentamientos entre ambulantes y seguridad municipal en el Centro Histórico de Puebla. El de ayer, fue el más reciente en la Calle 10 Poniente y 3 Norte donde 13 colaboradores de la Dirección de Vía Pública fueron lesionados físicamente.
Hasta el momento, las autoridades han señalado como posibles responsables a la agrupación de ambulantes 11 de Marzo y ya hay una denuncia formal de por medio contra el líder Martín Juárez.
Hace, un mes, el 3 de julio hubo otro enfrentamiento en la 8 Poniente y la calle 5 de Mayo, en el que autoridades de la Secretaría de Gobernación Municipal acudieron a retirar a vendedores de globos.
Por estos hechos ambulantes reaccionaron lanzando piedras y palos dejando heridos de ambos lados.
De acuerdo con datos del Ayuntamiento de Puebla en 2025 se han registrado 500 ambulantes y 20 mil distribuidos en diferentes colonias, unidades habitacionales y juntas auxiliares.
De acuerdo al registro hemerográfico, en el Centro Histórico se han contabilizado hasta 23 agrupaciones de ambulantes de los cuales predominan: Fuerza 2000 que opera en la 16 Poniente, 18 Poniente y 10 oriente; la agrupación 11 de Marzo que labora en calle 8 Oriente, entre 5 de Mayo y 4 Norte; Antorcha Campesina quien opera también en la 8 Oriente y 5 de Mayo; Dolores Ordaz “La Lola” líder de ambulantes que trabaja en la 8 Poniente y 3 Norte y la agrupación de Irene “La Morena” quien es líder vendedores ambulantes que opera en la calle 3 Norte, de la 14 a 18 Poniente.
El ambulantaje es un reflejo de la situación en el estado, pues de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) 7 de cada 10 poblanos laboran en un trabajo informal. Además, Puebla está en el quinto lugar a nivel nacional en pobreza multidimensional según el INEGI en 2024.
Los ambulantes en el Centro histórico y en el estado de Puebla siempre han estado presentes, no obstante, en este último año las disputas por los lugares en la calle han escalado e incluso ha cobrado vidas.
El pasado 16 de agosto, en una disputa por los lugares en el Estadio Cuauhtémoc, una comerciante, Arely Ruiz de la agrupación Unión Popular de Vendedores Ambulantes 28 de octubre recibió un disparo en la espalda.
Además, otro compañero de la misma agrupación sufrió una herida de bala. Hasta el momento no se ha identificado al responsable, pero la agrupación señala a la Doroteo Arango, otra organización de ambulantes.
Los enfrentamientos más recientes muestran que el ambulantaje en Puebla no es sólo un tema de reordenamiento urbano, sino una expresión de la desigualdad y la precariedad laboral que impera en la entidad.
Mientras las autoridades intentan recuperar espacios en el Centro Histórico, las organizaciones de vendedores defienden lo que consideran su única fuente de ingresos. En medio de esta pugna, las calles del corazón de la ciudad se han convertido en un campo de batalla donde se cruzan la pobreza, la informalidad y la falta de acuerdos duraderos.