
Pistoleros invaden predio de beneficencia y Desarrollo Urbano calla
Puebla, Pue., 19 de agosto de 2025.- El próximo 8 de septiembre se llevará a cabo en todos los planteles de educación básica del país una Jornada de concientización sobre la gravedad del abuso sexual y el maltrato infantil, una iniciativa que busca visibilizar esta problemática y ofrecer herramientas para su prevención y detección.
En Puebla, la preocupación es latente. La entidad fue el cuarto estado con mayor población de niñas, niños y adolescentes en el país y, de acuerdo con la fiscal general, Idamis Pastor, en lo que va del año ya se han registrado 10 denuncias por abuso sexual infantil.
La Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) documentó en 2024 que niñas, niños y adolescentes poblanos han sido víctimas de violencia sexual con 447 casos, una tendencia que ha ido al alza desde 2022.
De hecho, según la organización Alumbra MX a nivel nacional, uno de cada cuatro niñas y uno de cada seis niños vive esta forma de violencia. Y de acuerdo con La Red "No te calles, Cuéntalo", en el país sólo se 5 por ciento llegan a denunciarse.
Datos de organizaciones civiles como Fundación Freedom y Alumbra MX refuerzan la urgencia de la jornada: diariamente se abren en el país cerca de 98 carpetas de investigación por violencia sexual contra menores, mientras que seis de cada diez padres y madres no saben cómo identificar y enfrentar una situación de abuso sexual en sus hijos.
Presentan catálogo de recursos para prevenir la violencia sexual infantil
Frente a esta realidad, 14 organizaciones de la sociedad civil impulsan la iniciativa nacional con el objetivo de generar un cambio en la cultura de prevención.
Para ello, diseñaron un Catálogo de Recursos para la concientización y prevención de la violencia sexual infantil que incluye materiales pedagógicos, didácticos y de capacitación dirigidos a directivos, docentes, personal administrativo, cuidadores y familias.
El material será la base para las actividades que se implementarán en la jornada, las cuales incluirán sesiones de sensibilización, dinámicas participativas e información clara sobre cómo detectar signos de violencia y cómo actuar en caso de sospecha.