
Cuenta Polo de Desarrollo Económico con compromisos por 2 mil millones
PUEBLA, Pue., 7 de agosto de 2025.- Aunque Puebla mantiene una posición media en el número de trabajadores asegurados ante el IMSS, ocupando la posición 12 a nivel nacional, la generación de empleos formales ha mostrado señales de estancamiento desde abril. Además, el estado enfrenta un crecimiento económico negativo, alta pobreza laboral y un incremento en el trabajo informal, lo que lo coloca en semáforo rojo según la estadística México cómo vamos.
La generación de empleos formales de acuerdo con el IMSS se mantuvo estable con 661 mil 173 nuevos asegurados en el mes de julio con respecto a los 661 mil 230 asegurados en junio. Tomando en cuenta el promedio generado de enero a julio de la base de datos oficiales del Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS).
De acuerdo con la estadística de México cómo vamos, Puebla ha tenido un descenso en generación de empleos formales desde el mes de abril de 2025. También, ha tenido un crecimiento negativo del -0.7 por ciento y una pobreza laboral del 41 por ciento en el primer trimestre de 2025.
En un año, esta plataforma se identificó que creció el trabajo informal del primer trimestre de 2024, al primero de 2025, pasando del 70.1 por ciento al 72 por ciento.
Estos datos, colocan a Puebla en el semáforo económico en rojo, debido a las cifras negativas comentadas previamente.
Respecto a cómo le va al país en empleos formales, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, dio a conocer que, en el informe mensual de empleo, la institución reportó un total de 23 millones 591 mil 691 empleos formales, la cifra más alta alcanzada hasta ahora.
Este aumento fue impulsado principalmente por la afiliación de un millón 291 mil 365 trabajadores independientes que laboran a través de plataformas digitales.
Durante su participación en la conferencia matutina en Palacio Nacional, presidida por la mandataria Claudia Sheinbaum Pardo, Robledo destacó que tan solo en julio de este año se sumaron un millón 266 mil 025 nuevos empleos formales al IMSS, lo que representa un crecimiento mensual del 5.7 por ciento, marcando así un aumento histórico.
Otras encuestas sobre la economía poblana
Puebla enfrenta un panorama económico preocupante, con ingresos familiares por debajo del promedio nacional, a pesar de un ligero incremento en los últimos dos años. Según la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos ENIGH del INEGI, en 2024 las familias poblanas tuvieron un ingreso trimestral promedio de 62 mil 162 pesos, equivalente a 690.6 pesos diarios, cifra muy inferior a la de entidades como Nuevo León. Además, persiste una fuerte brecha entre el ingreso urbano y rural.
En cuanto al gasto, Puebla también se ubica por debajo de la media nacional, con un gasto diario promedio de 517.5 pesos en zonas urbanas y 317.6 en rurales.
Por otro lado, según el INEGI, la economía estatal se estancó en el primer trimestre de 2025, con una contracción del 0.7 por ciento en su actividad económica.
Puebla no contribuyó al crecimiento nacional, debido a caídas en los sectores agropecuario (-1.5 por ciento) e industrial (-4.1 por ciento). Solo el sector servicios mostró crecimiento, aunque insuficiente para revertir la tendencia negativa.