
Frena Alejandro Armenta aspiraciones políticas de familiares
PUEBLA, Pue., 6 de agosto de 2025.- La Universidad Iberoamericana de Puebla inauguró oficialmente un nuevo capítulo en su historia institucional: el inicio del rectorado 2025-2029 bajo la dirección de Alejandro Guevara Sanginés.
La comunidad universitaria, junto con aliadas y aliados de la universidad jesuita, se congregó para dar la bienvenida a quien asumirá el liderazgo académico por los próximos cuatro años.
A través de un comunicado se explicó que durante el mensaje de despedida del rector Mario Patrón, abogado y defensor de derechos humanos, agradeció el camino recorrido junto a la comunidad universitaria.
Recordó que su gestión estuvo marcada por la crisis sanitaria global provocada por la pandemia, pero que incluso en ese contexto adverso, la IBERO supo reformar y reinterpretar sus tareas fundamentales.
“Juntas y juntos atravesamos seis años llenos de desafíos, varios de ellos inesperados y de enorme calado. Hoy creo que es legítimo sentirnos consolados por los frutos que hemos ayudado a cultivar”, expresó emocionado.
Patrón Sánchez, quien fue el primer rector no jesuita en la historia de la IBERO Puebla, se despidió con un llamado: “En nombre del futuro justo y digno que la humanidad merece, que no se conformen ni se abandonen al temor ni a cualquier forma de determinismo o conformismo”.
En su primer mensaje como rector, Alejandro Guevara ofreció una visión que entrelaza amor, comunidad y trascendencia. Habló de una “gran misión de humanidad y esperanza”, y expresó su voluntad de integrar equipos de trabajo que reconozcan y potencien los talentos individuales al servicio del bien común.
“Todos necesitamos de todos para salvarnos como humanidad. Y es sólo gracias a la conexión con los otros, a través del esfuerzo conjunto, la empatía y la solidaridad, que formando comunidad podemos salir adelante”, dijo.
El nuevo rector señaló también los ocho ejes rectores que guiarán su gestión: proyección institucional; innovación educativa; identidad; formación de personal comprometido; fomento de una comunidad viva; pertinencia social en el sur-sureste del país; posicionamiento estratégico y matrícula; y viabilidad financiera.