
Asaltan Coppel Cuautlancingo sin dejar rastro alguno
PUEBLA, Pue., 1 de agosto de 2025.- Desde que se hizo pública la lista de 242 personas identificadas por el Servicio Forense (Semefo) y la Fiscalía General del Estado (FGE), con ayuda del colectivo Voz de Los Desaparecidos han logrado identificar a 26 personas.
De éstas hay cuerpos que llevan esperando hasta cinco años en las instalaciones de la Semefo y otras que llevan apenas días. Pero falta identificar al resto.
“Afortunadamente nuestras redes sociales tienen un alcance impresionante dado al trabajo monumental que hacen las buscadoras que manejan las redes sociales de la Voz de los Desaparecidos. El primer día que fue antier que publicamos, se hizo pública la lista de nombres, nosotros ponemos nuestro contacto pues para asesoría, para orientación, y ese día tuvimos 10 positivos. El primer día ayer cerramos con 11 positivos”, explicó María Luisa Núñez fundadora de Voz de los Desaparecidos.
La activista explicó que una vez que los familiares identifican el nombre de su ser querido y se contactan con el colectivo, ellos pasan los datos de los familiares con el Servicio Forense para que se comuniquen directamente y puedan realizar el proceso correspondiente.
Este trabajo de identificación se logró gracias a la donación de escáneres a la Fiscalía, los cuales fueron por un convenio realizado con el Fondo de Población de las Naciones Unidas y el Instituto Nacional Electoral (INE).
El micrositio, se encuentra en la página de la Fiscalía de Puebla en un apartado llamado “INCIFO”, en donde aparecen los nombres de las personas desaparecidas con la fotografía que se tomaron al momento de sacar su INE y también se señala si ya fue entregado el cuerpo a sus familiares.
En el mismo sentido, el pasado jueves 31 de julio la Fiscalía informó que ya se entregaron los dos primeros cuerpos a los familiares y de acuerdo con un comunicado se señaló que fueron apoyados con los gastos funerarios.
Puebla sigue teniendo un problema en desaparición de personas, pues a nivel nacional de acuerdo con la estadística del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas, es la onceava entidad con más personas extraviadas. Esto tomando en cuenta el acumulado con el que cuenta desde el año de 1952 hasta la fecha de este primero de agosto de 2025.
Además, históricamente, tomando en cuenta los datos de la organización Data Cívica y RED LUPA del 2000 al 2024 en Puebla el sector poblacional más vulnerable a las desapariciones son los adolescentes, así como jóvenes adultos.
Fue el 16 de junio que el Gobierno de Puebla informó que faltaban por localizar al menos 119 personas y que el 65.8 por ciento de las personas desaparecidas durante la administración del gobernador Alejandro Armenta habían sido localizadas.
De acuerdo con datos de la Fiscalía de Puebla, este 2025 de enero a junio se han iniciado 936 carpetas de investigación, lo que serían en promedio 156 personas sin localizar al mes.