
Guadalupe Leal y Manolo Herrera, disputa por dirigencia del PAN Puebla
PUEBLA, Pue., 30 de julio de 2025.- En el parque, cerca de la RUTA, en el Centro Histórico y en diversas locaciones debería haber lactarios para que las mamás poblanas alimenten a sus bebés, siendo la cuarta entidad con más madres en el país, en 2023 según datos del INEGI.
En estados como en Nuevo León se habilitaron 104 lactarios en espacios públicos como en parques y las zonas más concurridas para que las mamás puedan amamantar sin sentirse observadas y se pueda realizar de manera cómoda.
Por lo regular, estos cuartos especiales para lactar están habilitados con una silla o sillón, un lavamanos o tocador y en ocasiones una mesita central. Cada espacio varía según la disponibilidad de espacio y recurso.
En Puebla, hay lactarios en universidades y en unidades médicas, así como en hospitales. El problema es que son sólo para un público de mamás determinado, como las estudiantes, maestras, personal médico y pacientes, pero no hay para las personas que van en vía pública.
“Sería algo fenomenal que nosotras pudiéramos, como mamás, tener ese derecho, porque realmente es un derecho poder nosotras amamantarnos los bebés en cualquier área, porque a veces es un poquito complicado que a lo mejor un restaurante, un lugar, un centro comercial, te brinde esa parte de paz, tranquilidad”, señaló en entrevista, Mayra Vega Díaz, coordinadora de Nutrición y Dietética del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada Estatal del IMSS Puebla.
Del primero al 7 de agosto, se celebra la semana Mundial de la Lactancia Materna y la especialista comentó que para conmemorar este periodo se darán charchas y se realizarán actividades para que las mamás poblanas conozcan de este tema.
“En el hospital de La Margarita, en el hospital de Cuautlancingo, en el hospital de Metepec, y en el hospital de Teziutlán Puebla, nosotros realizamos toda una semana de feria educativa donde damos capacitaciones, pláticas a las mamás, les damos y les enseñamos a hacer también técnicas. Abordamos a todas las mamis embarazadas que nos puedan acompañar, las invitamos de hecho a todas las mamis embarazadas que puedan asistir también a las clínicas de medicina familiar para que se les dé una capacitación y esa es la participación que realiza el seguro social”, comentó la especialista.
Finalmente, la nutrióloga Mayra Vega exhortó a que las mamás que estén lactando tengan una dieta balanceada y variada además de que se acerquen a las unidades médicas para preguntar por dudas como la técnica de extracción y la técnica de amamantamiento.
“Sigamos fomentando la lactancia materna, acérquense a las unidades de medicina familiar con los nutriólogos, con el área de enfermería, con trabajo social, con los mismos médicos. Créanme que nosotros los vamos a apoyar muchísimo para que ustedes tengan y lleven a fin este lapso que es un trayecto muy importante que es la lactancia materna”, finalizó la experta.