
Aumenta turismo en Puebla capital durante primer semestre de 2025
PUEBLA, Pue., 23 de julio de 2025.- Aunque el estado de Puebla ha sido escenario de al menos 25 producciones entre películas, series, telenovelas y proyectos animados desde 2004, su participación en la industria audiovisual nacional sigue siendo marginal, con una captación de apenas 0.35 % de los rodajes realizados en el país, de acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Filmadoras (AMFI) y la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo (Sedetra).
La cifra fue presentada este martes durante la firma de un convenio de colaboración entre ambas instancias, que busca reposicionar a Puebla como un destino atractivo para la industria cinematográfica y audiovisual, así como duplicar el número de filmaciones en la entidad para 2026.
“Queremos que Puebla sea un destino competitivo. Hoy captamos el 0.35 % de los proyectos, pero con promoción, profesionalización y trabajo conjunto, podemos aspirar al top 5 nacional", afirmó Rodrigo Osorio Díaz, titular de Sedetra.
Baja incidencia, bajo impacto laboral
De acuerdo con AMFI, México registra anualmente 805 producciones entre cine, series, documentales y publicidad, generando más de 80 mil empleos directos y beneficiando a 209 mil personas en todo el país. Sin embargo, con un promedio de 3 a 5 filmaciones al año, Puebla apenas genera entre 240 y 900 empleos locales temporales, según cifras de Sedetra.
Indicador Puebla (2024–2025, estimado)
En contraste, estados como Ciudad de México (70 %), Estado de México (23 %), Quintana Roo (17 %) y Nuevo León (14 %) concentran la mayor parte de los rodajes, gracias a su infraestructura, incentivos fiscales y ventanillas especializadas.
Filmaciones que han llegado a Puebla Desde 2004, Puebla ha recibido producciones como:
También se suman los proyectos del estudio poblano Animex Producciones, como La leyenda de la Nahuala, El Americano, Selección Canina y Héroes, además de varias series animadas.
Obstáculos y oportunidades
A pesar del potencial visual y cultural de Puebla, las autoridades reconocen que persisten limitantes como falta de incentivos fiscales, burocracia para permisos, inseguridad y carencia de infraestructura técnica, factores que han frenado la llegada de más producciones.
“Puebla lo tiene todo: arquitectura, talento y conectividad. Pero sin una comisión de filmaciones efectiva y una cadena audiovisual profesionalizada, seguiremos en segundo plano”, expresó Marco Antonio Salas, coordinador de locaciones de la AMFI, durante el evento celebrado el 23 de julio de 2025, según publicó La Jornada de Oriente.
El convenio firmado busca revertir esta tendencia a través de: